La Ruta del Vino Rioja Oriental organiza el III Congreso Internacional de Barrios Históricos de Bodegas, recogiendo el testigo de la Ruta del Vino Rioja Alta y Bodegas Lecea, que acogieron las dos primeras ediciones, y continuando en la línea de valoración de los Barrios Históricos de Bodegas.
Así, los días 4 y 5 de noviembre, el Centro Fundación Caja Rioja de Arnedo acogerá este evento de calado internacional al que se podrá acudir de forma presencial o seguir en directo vía streaming. Numerosos expertos en la materia se darán cita para poner sobre la mesa la realidad de estos espacios históricos, los problemas a los que se enfrentan y las perspectivas de futuro hacia un contexto sostenible y de actividad permanente.
Esta edición plantea la forma de afrontar el futuro del trabajo realizado hasta el momento en la identificación y recuperación de estos entornos vitivinícolas que son patrimonio de nuestra memoria, de nuestra cultura y de la historia de nuestras localidades. Después de una veintena de años de actuaciones, los barrios de bodegas suscitan interés patrimonial y social, pero sobre todo precisan de una reflexión sobre su pervivencia y que esta pueda asegurarse por sí mismos.
Pero además de este planteamiento reflexivo, los ponentes y los asistentes al congreso podrán participar de las actividades anexas, como visitas al patrimonio de la zona y a nuestros barrios y bodegas disfrutando, asimismo, de nuestra exquisita gastronomía.
Con el fin de ampliar los contenidos y dar cabida a aquellas personas quieran mostrar sus experiencias sobre los barrios históricos de bodegas, los interesados podrán enviar pósters con su aportación, que posteriormente se seleccionarán por la organización para su posible edición y publicación en la Red, con el objetivo de acompañar visualmente las jornadas durante las que se desarrolla el programa.
EL PROGRAMA
La programación del III Congreso Internacional de Barrios Históricos de Bodegas pondrá sobre la mesa asuntos como la propia definición de los barrios de bodegas, el papel de las bodegas tradicionales, la actividad que se desarrolla hoy en ellos, pero, sobre todo, las dificultades y oportunidades que presentan y las posibles soluciones para aunar esfuerzos en aras de una gestión sostenible que garantice su continuidad y pueda constituirlos en un factor de desarrollo para el territorio y para las personas.
Con el objetivo de organizar un congreso que pueda presentar experiencias diversas de diferentes zonas, hemos tratado de contar con el mayor número de voces posibles para debatir sobre los distintos aspectos que se plantean, voces que además estén muy arraigadas en las localidades y unidas a las personas que día a día mantienen este patrimonio vivo y con actividad.
Así, el programa cuenta con una suerte de Mesas Redondas donde los especialistas contarán con 20 minutos cada uno para realizar su exposición y, posteriormente a ésta, se desarrollará un debate en torno a la temática expuesta. (Puedes descargarte el programa completo aquí)
Jueves, 4 de noviembre
El programa comienza con una situación del estado de la cuestión y los planteamientos que tras tantos años de entusiasmo, preocupación y trabajo asaltan a los implicados en la recuperación de los barrios de bodegas. Encabezados por Marta Palacios, que comenzó con los estudios de estos barrios hará casi dos décadas, nos plantearemos que después de este tiempo de realizaciones que hay que problemas nos encontramos y que hay que tener en cuenta para el futuro. La acompañarán los arquitectos José María Peláez, responsable de los trabajos que realiza el COAR sobre los Barrios de Bodegas en La Rioja actualmente y conocedor de uno de los más activos socialmente como es el de Medrano, Jesús Marino Pascual pionero en la redacción de planes generales para la recuperación de los barrios de bodegas en La Rioja, como en el caso de Quel o Alberite, y el geólogo Alberto Bandrés, que se encuentra los condicionantes y problemas para la preservación de las bodegas tradicionales y conocedor del subsuelo riojano como por ejemplo en de Arnedo.
Posteriormente se abordará la definición de los barrios de bodegas, porque no solo en los arrabales o fuera de los pueblos se desarrollan los calados tradicionales y su funcionamiento cultural como barrio también puede encontrarse en el centro de las localidades. Sobre ello el antropólogo Luis Vicente Elías presentará el caso de Logroño, el arquitecto Alfredo Sanz sus estudios sobre Aranda de Duero y poblaciones cercanas en Ribera de Duero, la arqueóloga Asunción Martínez, los planteamientos de Requena en el barrio de la villa y Jorge Luis Mazaira, técnico de la DO Valdeorras sobre la sostenibilidad de la ruta das covas. Sus características pueden incidir en sus posibilidades de recuperación y gestión futura.
El motivo fundamental de la existencia de los barrios de bodegas es el vino, su elaboración y crianza. En todo ello se deben encontrar también sus posibilidades de uso y mantenimiento. Elena López, nos presentará, como ingeniera, las posibilidades que los calados tradicionales tienen para la vinificación en comparación con las bodegas más modernas. Este planteamiento se sustanciará con las experiencias en la elaboración de vinos para comercializar en barrios de bodegas por parte de bodegueros riojanos como son Luis Alberto Lecea en San Asensio (pendiente de confirmar), Berta Valgañón en Cuzcurrita, o Bodegas Queirón de Quel con Pablo García Mancha quienes mostrarán cómo se puede elaborar como siempre en los Barrios de Bodegas y lo que hay que tener en cuenta para ello.
En esta jornada visitaremos diferentes muestras de ocupación rupestre en Arnedo, las bodegas de su barrio más tradicional, así como el conjunto las Cuevas de los Cien Pilares.
Viernes, 5 de noviembre
La segunda jornada ya se plantea enteramente contemplando más en profundidad los aspectos de gestión y sostenibilidad de Barrios de Bodegas, con su recuperación, y que pretenden estar en activo y ser un valor para las localidades en las que se encuentran. Dividida en dos mesas redondas, se expondrán ejemplos como los de Atauta que ha recibido el premio a la Mejor Práctica en Conjuntos Históricos y Etnológicos de Castilla y León en 2021 con su alcalde pedáneo Adolfo Tomás y Tomás Herrero Ingeniero y coordinador del grupo de investigación en Geovisualización de Espacios Singulares y Patrimonio de la Universidad Politécnica de Madrid, (UPM) que intervino en la localidad, Campo de Borja y sus usos y gestión del paisaje de bodegas con el historiador y Antropólogo Vicente Chueca, los barrios de bodegas como bienes de interés cultural y valor etnográfico del de Lagunilla con el arquitecto Guillermo Arce, y la propuesta de recuperación del patrimonio de calados de Leza de Río Leza como espacio singular para las bodegas por el sumiller Raúl Martínez.
Después de una pausa Gerard Bonhomme presentará el caso de ASCA, la Assiciation pour la Sauvegarde des Caves d´Aubiere que explicará el modelo de gestión que desarrollan con este patrimonio a través de su asociación desde su recuperación, utilización, rendimiento patrimonial, eventos, dinamización social, viticultura… Un ejemplo completo de gestión de un barrio. Gloria Martín, después, expondrá el caso de Mucientes la recuperación de sus bodegas y su vinculación a la bodega aula de interpretación en la DO Cigales. El barrio de bodegas de Quel será protagonista a partir de este momento ya que Benilde Sancho, directiva de la Asociación de Amigos del Barrio de Bodegas de Quel, planteará la dinamización y gestión de este barrio desde el tejido social de la localidad. Por último, como un ejemplo de esta dinámica, Javier Arizcuren, que aúna la perspectiva arquitectónica, bodeguera, enológica y enoturística, hablará de su experiencia de recuperación de un calado tradicional en este barrio y su puesta en valor, material y cultural, para su marca de vino.
Tras el debate final, que se producirá como en el resto de las mesas redondas, se procederá a visitar el Barrio de Bodegas de Quel, donde se clausurará el Congreso.
INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN
APORTACIÓN DE EXPERIENCIAS
Los participantes interesados podrán enviar pósters mostrando su experiencia o aportación al congreso con título, autor, un texto de 800 palabras incorporando un recurso gráfico en formato PDF de alta resolución con un tamaño mínimo de DIN A3. La organización decidirá su admisión en el congreso y la oportunidad de su edición y/o publicación en la Red para ser planteados en las reuniones del congreso.
Asociación de Sumilleres de La Rioja utiliza cookies propias y de terceros para analizar tus hábitos de navegación y elaborar estadísticas sobre el sitio web. Puedes obtener más información y desactivarlas o ACEPTAR. Puede ver nuestra la política de cookies, aquí.